Javier Milei reconoció que “se desaceleró fuertemente la actividad económica” y lo atribuyó a la “vocación destructiva del kirchnerismo”
- Diario Libre

- 30 sept
- 2 Min. de lectura
El presidente admitió la caída de la actividad y vinculó la situación a disputas políticas en un contexto electoral.
Martes 30 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei reconoció que la actividad económica “se desaceleró fuertemente” y atribuyó la situación a lo que calificó como la “vocación destructiva del kirchnerismo”. En una entrevista concedida a A24, el mandatario sostuvo que la economía venía mostrando signos de recuperación, pero que los conflictos políticos afectaron el ritmo de crecimiento y la confianza.
“La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, y venía acelerando hacia el ocho por ciento en algún momento. Pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Básicamente, lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación”, afirmó.
Milei vinculó la caída en el nivel de actividad con el aumento del riesgo país y la suba de tasas de interés, en un contexto que consideró agravado por la oposición. “La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”, sostuvo.
El presidente destacó, no obstante, algunos resultados alcanzados por su gestión, como la baja de la inflación y de los índices de pobreza e indigencia. Según afirmó, “12 millones de personas salieron de la pobreza” y “seis millones de la indigencia” tras el “sinceramiento de precios y cantidades”. También mencionó que el país alcanzó un “récord de incautación de drogas” y que “hoy no hay más piquetes”.
Consultado por el bajo nivel de confianza en su gobierno, reflejado en el “índice Di Tella”, Milei consideró que responde al contexto político y al año electoral. “Aún cuando seas parecido, vas a tratar de exacerbar las diferencias porque es un año electoral”, dijo, y negó que existan internas en su entorno más cercano.
Respecto a las denuncias de espionaje y a los audios atribuidos al ex funcionario Diego Spagnuolo, aseguró que lo desplazó de su cargo porque no hizo la denuncia correspondiente. Además, desestimó cuestionamientos hacia su hermana Karina Milei y reafirmó su confianza en ella y en sus principales colaboradores. “El Triángulo de Hierro no se rompe”, sentenció.
Las declaraciones del mandatario se producen en medio de la incertidumbre económica y la tensión política tras la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires y a menos de un mes de las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre.
.png)













Comentarios