Las medidas de Milei generan división entre los empresarios sanjuaninos
- Diario Libre

- 23 sept
- 2 Min. de lectura
Las cámaras productivas reaccionaron con opiniones contrapuestas: mientras algunos critican la falta de previsibilidad y el daño a las exportaciones, otros destacan el apoyo de Estados Unidos como clave para superar la crisis.
23 de septiembre de 2025

Las recientes decisiones económicas del gobierno de Javier Milei, que incluyeron la eliminación temporal de derechos de exportación y un fuerte respaldo político desde Estados Unidos, provocaron una marcada división entre los referentes empresarios de San Juan.
Por un lado, sectores vitivinícolas, industriales y comerciales cuestionaron la falta de previsibilidad y calificaron las medidas como “cortoplacistas y electoralistas”. Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros Independientes, sostuvo que el dólar subvaluado “perjudica enormemente las exportaciones” y advirtió que “el sector de la vid está prácticamente en quebranto”.
En la misma línea, Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, señaló que estas decisiones “siguen hundiendo al sector” y que no atienden los pedidos de fondo de la industria, como tasas de financiamiento más accesibles. Desde el comercio, Hermes Rodríguez, titular de la Cámara de Comercio, lamentó la ausencia de un rumbo económico claro y advirtió que la incertidumbre ya afecta a las pymes en fechas clave como el Día de la Madre.
En contraste, otros referentes valoraron el respaldo internacional y la reacción oficial para evitar una crisis mayor. Enrique Velasco, presidente de la Cámara Empresarial de la Construcción (CAEMCO), destacó que el apoyo de Estados Unidos “calmó las aguas” y permitió una baja del dólar y del riesgo país.
Raúl Cabanay, vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan, coincidió en esta visión y calificó el respaldo estadounidense como “fundamental”. Señaló que la crisis fue también producto de la incertidumbre política tras los últimos resultados electorales y consideró que el gobierno debe aprovechar la lección para “tejer alianzas” y reforzar la confianza.
De esta manera, mientras algunos sectores empresariales ven las medidas como un golpe a la producción y las exportaciones, otros las interpretan como un respiro temporal en medio de una coyuntura marcada por la inestabilidad cambiaria y política.
.png)













Comentarios