La dieta de senadores en alza: Uñac, Giménez y Olivera pasarán a cobrar más de $10 millones
- Diario Libre

- 21 ago
- 2 Min. de lectura
El incremento responde al sistema de cálculo atado a las paritarias del personal legislativo, vigente desde abril de 2024.
21/08/2025

En medio de una sesión compleja para el Gobierno en la Cámara alta, se confirmó un nuevo aumento que impactará en los sueldos de los senadores nacionales. A partir de noviembre, los legisladores pasarán a cobrar más de $10,2 millones brutos mensuales, entre ellos los representantes de San Juan: los peronistas María Celeste Giménez y Sergio Uñac, y el libertario Bruno Olivera.
El esquema salarial que explica la cifra fue aprobado en abril de 2024, cuando oficialismo y oposición acordaron en el recinto que las dietas se calcularan en base a los módulos que cobran los empleados del Congreso. Desde entonces, los senadores perciben 2.500 módulos, más 1.000 en concepto de gastos de representación y 500 adicionales por desarraigo, lo que da un total de 4.000. A eso se sumó una dieta extra para compensar el aguinaldo.
Cabe aclarar que solo cuatro senadores no perciben el plus por desarraigo y que Alicia Kirchner optó por mantener su jubilación en lugar de sumarse al esquema.
Tras el congelamiento de haberes que rigió hasta fines de marzo de este año, la vicepresidenta Victoria Villarruel deslindó su responsabilidad en la polémica por los incrementos y dejó la decisión en manos de cada bloque. En junio, con la actualización paritaria, las dietas ya habían superado los $9,5 millones brutos, generando fuertes críticas de la oposición y divisiones internas en distintos espacios políticos.
El último acuerdo paritario, que beneficia a los empleados legislativos, contempla un incremento acumulado de 7,52% entre junio y noviembre, más bonos remunerativos de $25.000 y $20.000. Esto elevó el valor del módulo a $2.554 y, al multiplicarse por los 4.000 establecidos para las dietas, deriva en el nuevo piso salarial para los senadores.
Aunque algunos legisladores anunciaron que renunciarán al aumento, gran parte de los bloques mantienen posturas divididas y se espera ver qué posición adoptarán en los próximos días frente a la creciente polémica social por los sueldos de la clase política.
.png)













Comentarios